Bienvenido al modelo de seguridad de doxastic

Acerca de Doxastic

Eder NavacerradaHola! Soy Eder Navacerrada y desde el año 2003, he realizado miles de horas de vuelo en trabajos aéreos, relacionado siempre con cargos de Gestión de la Seguridad y Operaciones en Vuelo.

Mi interés se centra en aeronaves de patín de cola, hidroaviones, acrobacia, extinción de incendios y paracaidismo, entre otras actividades.

He cruzado el Atlántico en aeronave monomotor muchas veces, haciendo más de 100.000 millas de travesía en aeronaves ligeras alrededor del mundo, día y noche, por rutas y condiciones similares a las que realizaron nuestros pioneros y pioneras de la aviación en los años 20 y 30 del siglo pasado. Los Capitanes Jiménez e Iglesias en el Breguet, o Amelia Earheart en el Lockheed Vega.

He realizado más de un millar de saltos de avión, siendo mi especialidad el traje de alas (Wingsuit), y cientos de saltos BASE, en una decena de países diferentes, desde 75 objetos distintos, participando y ganando varias competiciones internacionales.

Durante estos años he sobrevivido a entornos considerados hostiles por la sociedad, teniendo numerosos “uy, uy, uy,” (micro-errores controlables) pero ningún “ay, ay, ay” (accidentes graves), todo ello compaginado con las responsabilidades propias de una vida familiar.

No obstante, puedo morir mañana. Soy mortal.

De hecho, es posible que leas esto y ya no pueda responderte desde este mundo. ¡Quién sabe!

Lo importante no es un evento concreto, sino el sistema y la metodología. La clave de la supervivencia y del equilibrio entre pasión y responsabilidad no puede ser solo suerte, durante tanto tiempo y tantos eventos. Tiene que ver con una visión concreta, diferente, de la seguridad operacional y el entrenamiento, fuertemente influenciada por el concepto de Seguridad Doxástica”.

La seguridad no es binaria. Buena o mala. Peligroso o seguro. No funciona así.

Tampoco se puede clasificar usando solo 3 colores; rojo, amarillo y verde.  La seguridad va mucho más allá, es una filosofía de vida.


¿Quieres saber más de mí? aquí te dejo mi dossier deportivo y profesional

Dossier Deportivo Eder Navacerrada
3
Reproducir vídeo

La Seguridad Doxástica se basa en los siguientes principios fundamentales:

Personas

Las personas deben poseer una serie de características y habilidades para hacer frente a la actividad en cuestión de manera segura y eficiente. Algunas habilidades se pueden aprender durante cualquier fase de la vida. Otras habilidades o se desarrollan como parte de un plan conjunto de desarrollo de habilidades motrices, gruesas y finas, y de inteligencias múltiples, en edades tempranas, o de mayores la cosa se complica.Por lo tanto, las capacidades de fondo y de aprendizaje deben evaluarse a fondo cuando se incorpore a la gente a cualquier proyecto donde el rendimiento y la seguridad sean importantes.

Antifragilidad

Lo contrario de frágil no es robusto, es antifrágil. Algo que simplemente resiste un determinado estrés o volatilidad es robusto. Algo que se fortalece de ese mismo estrés o volatilidad es antifrágil. Lo que no te mata, te hace más fuerte.

Hormesis

La dosis hace el veneno. No es más seguro el que menos se expone, muy al contrario, es más seguro el que más hace, el que más y mejor entrena, y el que se expone de manera consciente y competente, a una cantidad óptima de estresores.

Variabilidad

La intensidad y frecuencia de los entrenamientos, unidas al entorno, son variables determinantes en la ecuación del progreso. A veces, será necesario entrenar o rendir a una intensidad alta y otras más baja, a veces con mucha frecuencia, y en ocasiones será necesario descansar. El entorno debe variar para generar una incomodidad saludable. En el trabajo de extinción de incendios forestales, como ejemplo, se traduce en no prestarnos a trabajar siempre en la misma zona, por comodidad a corto plazo, ni rendir bajo unos estandares lineales. De un periodo de 20 cargas / descargas, que 18 sean estandar,a un 50% del rendimiento máximo, pero que al menos en un par de ellas sea necesario rendir a un 80-90%. Rendir al máximo de manera continua, mata, pero rendir al mínimo de manera continua, también, como muestra la gráfica en forma de "U" invertida.

La Jerarquía de la Competencia durante el Aprendizaje

Durante el proceso de aprendizaje de una nueva habilidad, pasaremos siempre por las mismas 4 etapas, independientemente de nuestra experiencia previa. Ser conocedores del proceso, nos ayudará a dominar una actividad.

Práctica Deliberada

Repetir porque sí, sin "ton ni son", no es la respuesta. La repetición hace permanente, no perfecto. Si bien acumular cientos de sesiones de práctica no estructurada nos ayuda a aprender ciertos aspectos de una actividad, no nos pondrá necesariamente en el camino hacia el rendimiento de alto nivel.

Un programa de instrucción de alto rendimiento se debe basas en la práctica deliberada, que es la idea de que la calidad del entrenamiento puede ser tan importante como la cantidad del entrenamiento. El número de horas o sesiones acumuladas no es tan significativo como lo que hizo en esas sesiones. Si bien la práctica regular puede incluir repeticiones sin sentido, la práctica deliberada requiere atención enfocada y se lleva a cabo con el objetivo específico de mejorar el rendimiento, bajo un enfoque sistemático.

Si quieres saber más sobre los autores de referencia que me han inspirado y que dominan estos conceptos, por favor sigue este enlace

¿Ya te marchas?, espero que hayas estado a gusto. Si quieres estar al día de nuestros artículos, suscríbete a nuestra newsletter

Responsable » Eder Navacerrada Paris
Finalidad » Enviar a tu correo nuestras publicaciones
Legitimación » Tu consentimiento
Destinatarios » Tus datos los guardaré en una Base de Datos gestionada por la plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield
Derechos » Por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos, solicitándolo a través de nuestro formulario de contacto