INCENDIOS FORESTALES: CALIFORNIA VS. ESPAÑA
(Available in English here)
(Foto de portada – Flota de Conair en Edmonton 2010)
Estudio de un caso concreto
-
LNU Lighting complex en California (USA) – 17 de Agosto de 2020
-
Sant Antoni, Ibiza, España – 22 de Agosto de 2020
Comencemos con la representación gráfica de los perfiles de ambos incendios.
- Cada pico representa una descarga.
- Cada valle representa el tiempo que se emplea en el reabastecimiento de agua.
California: perfil de la izquierda, avión S2-T; aterriza y para en tierra para recargar.
España: perfil de la derecha, avión anfibio Fireboss; recoge agua de los lagos o del mar y no necesita parar.

Las gráfica se explican por sí sola, no obstante, profundizaremos algunos puntos:
-
En California:
- Después de un mes, el incendio sigue activo y se han quemado 375.209 acres (unas 158.000 hectáreas).
- Han muerto 5 personas.
- Ha destrozado 1491 estructuras y dañado a otras 232.
- Su filosofía de trabajo para la flota de ala fija está basada en Air Tankers que necesitan aterrizar en la pista y parar completamente para cargar agente extintor/retardante.

-
En Ibiza, España:
- Unas pocas horas después, el incendio se encontraba bajo control y extinguido.
- Se quemaron 17 acres (casi 7 hectáreas) y no hubo daños personales ni materiales.
- No murió nadie.
- Fue el resultado del esfuerzo coordinado entre helicópteros, brigadistas, y la aeronave AT802 Fireboss, bajo una cooperación público-privada.
En el video se muestra cómo el incendio se abordó de manera rápida mediante un contundente ataque inicial y el esfuerzo conjunto de varios medios aéreos.
Seguro que hay más datos y matices a considerar en estos dos casos concretos. Aun así, los escenarios no difieren tanto, en ambas zonas sufrimos incendios de manera recurrente y cada cierto tiempo algun pais Mediterráneo vive una verdadera catástrofe.
La idea central de este artículo sigue destacando poderosamente:
“Prevenir y actuar de manera rápida mediante el ataque combinado de aeronaves anfibias y helicópteros, es una estrategia más efectiva para combatir incendios, que un ataque ampliado basado en las lineas de retardante de los grandes «Air Tankers» en mega-incendios que ya son imparables”.
No se trata de lo grande y numerosa que sea la flota, ni de seguir el cliché americano de: “cuanto más grande, mejor”.

La historia del S2-T abarca 70 años, es alucinante y merece un gran respeto. Pero ya en 2020 delegar toda la estrategia de extinción del ala fija exclusivamente a descargas de retardante mediante el uso de dichas aeronaves, de carga en tierra, cuando estamos en la era de los aviones anfibios, es el equivalente a que una empresa especializada siga talando árboles con hacha en lugar de con una de estas modernas máquinas de destrucción (a no ser que seas vasco y cortes coches por la mitad en 2min :).
El resto de la flota de ala fija se basa en contratos “C.W.N.” («te llamamos solo si te necesitamos»), que utilizan aviones de extinción grandes tipo C-130 (L.A.T.) y muy grandes tipo DC-10 (V.L.A.T.).
¿Pero es verdad eso de que cuanto más grande, mejor?
El gráfico de Reuters, muy currado, ha sido elaborado para dar bombo a las capacidades de la flota de Cal Fire usando gráficos espectaculares. Es un claro ejemplo del cliché americano mencionado anteriormente sesgado por un ejercicio periodístico de “cherry-picking”; elegir y conectar los trozos de información que más les interesa para probar la hipótesis de partida:
- «Cal Fire está usando los mejores medios y en gran número»
- «Nada de lo que está sucediendo en California tiene que ver con su estrategia ni con su organización interna»
Parece que todo llega como eventos inesperados e inevitables: los llamados Cisnes Negros de Nassim Taleb.

Sus gráficos se centran en el volumen y número de aviones, pero no se habla en ningún momento de dos conceptos clave en nuestro sector: el tiempo de respuesta y los ciclos de descarga.
Ni siquiera se menciona que los S2-T, que se definen como los «caballos de batalla» de la empresa, son aviones diseñados hace 70 años y alcanzaron su popularidad en la década de los 80.
Tampoco se comenta que en 2019, la Seguridad Civil Francesa ha dejado de utilizarlos, uno de sus principales defensores, después de 40 años de excelente servicio, y un último y desafortunado accidente fatal.
Además de su capacidad en términos absolutos, para una comparación justa, debemos considerar más parámetros; la anteriormente mencionada cadencia de descarga o el coste total de la misión.
La información equivalente a la representada por Reuters, podría ser algo así:

Hmmmmm, pero cuanto más grande mejor, ¿o no?
Bueno, si asistimos a un show de los Monster Trucks (esos coches enormes con ruedas del tamaño de tractores), te compro la idea. Pero si estamos hablando de una gestión eficaz de los recursos de la ciudadanía, de muertes, de la pérdida de propiedades, del riesgo y de las consecuencias que tiene para la salud la inhalación de humo durante semanas, me cuesta mucho verlo como una buena estrategia (por decirlo de manera educada).

Otra manera de decirlo con menos filtro: que se contratan aviones grandes independientemente de la rentabilidad por intereses de las partes implicadas, que es todo un rollo para mantener a los medios de comunicación, a los políticos y a la sociedad bajo la presunción de que cuanto más grande, mejor. Esto puede que funcione con el público no especializado, pero a los que estamos en el tajo, no nos la coláis.
“Puedes engañar a algunos todo el tiempo, a todo el mundo algún tiempo, pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo” – Abraham Lincoln.
Lo que pudo haber sido y no fue:
No es necesario esperar a que el desastre se produzca. Se puede, y se debe, ser proactivo.
Posicionar medios de extinción de incendios en áreas vulnerables durante olas de calor o tormentas eléctricas, como aquellas que tuvieron lugar en California, es clave.
Esta entrada aborda el tema.
Poder disponer de un equipo de Fire Bosses en las zonas de California más propensas a los incendios forestales, para responder a un ataque inicial durante la primera hora, es tan obvio como efectivo.

El infierno vivido en California habría sido un paraíso en cuanto a disponibilidad de puntos de carga para los pilotos de Fire Boss. Si eres un piloto de incendios comprometido con la causa y ves los mapas que se muestran más abajo, es imposible no frustrarse al ver que nuestra contribución podría haber sido relevante para controlar los incendios en una fase temprana.
Buenos puntos de agua y próximos a los focos iniciales.

Si alguien tiene dudas sobre las capacidades de carga de esta aeronave, le dejo un video sobre las performance hecho por un servidor.

De vuelta al gráfico de Reuters y cruzando datos económicos con 2 x DC-10:
Números que soportan lo dicho:
Si un DC-10 equivale a 7 Fireboss en cuanto a costes relacionados con la misión, 2 DC-10 equivaldrán a 14 Fireboss. De acuerdo a la distancia de los lagos, la velocidad, y la carga media (650 galones /casi 2500 litros), esas 14 aeronaves podrían haber descargado 728.000 galones (2.7 millones de litros) en 3 horas.
- Durante esa misma tarde en 2 periodos se podría haber llegado hasta 1.450.000 galones /5,5 millones de litros de agente extintor (agua mezclada con espuma/gel)
- De acuerdo a la trazada de los 2 DC-10, se hicieron 7 descargas, con una estimación total de 245.000 litros.
- 245.000 litros representan menos del 5% del volumen de los 5,5 millones de litros que podrían haber descargado los 14 Fireboss en conjunto.

¿Podría el preposicionamiento de un grupo de Fire Bosses marcar la diferencia?
Definitivamente, SÍ.
Los incendios tienen que contenerse de manera rápida y consistente, no con 1 descarga gigante cada hora que requiere una logística descomunal.
Esto mismo es a lo que nosotros nos dedicamos; ayudar a prevenir mega-incendios, y la mayoría de las veces lo conseguimos.
Si tienes un rato, aquí hay otro caso al que puedes echar un vistazo sobre cómo Europa le ha sacado partido a los Fire Boss.
Pero, ¿qué es eso de ataque inicial rápido y por qué es tan efectivo?
El ataque inicial rápido es un concepto sencillo:
Llegar al incendio durante la primera hora tras el aviso – cuanto antes lleguemos, mayores posibilidades de control. Continuar el trabajo bombardeando con agua o espuma, de manera consistente y efectiva durante horas. Contener la propagación y extinguir las llamas antes de que se conviertan en un desastre de mayores proporciones
Utilizar medios rentables, atacando en conjunto bajo el concepto «wolfpack» o «manada de lobos» en lugar de con una única unidad muy costosa, la cual ayudará pero no será la que salve el mundo (esta es la falsa imagen que dan los medios y algunos políticos de aeronaves tipo 747 Super Tanker o DC-10).
De este modo se producirían menos incendios de grandes proporciones, y por consiguiente se ahorraría parte del presupuesto que podría reinvertirse en programas de prevención para los años venideros. Esto que acabo de describir, es parte un proceso de PREVENCIÓN, ya que prevenimos grandes incendios, que son los más devastadores.
Aunar esfuerzos y recursos en prevención, y no tanto en extinción, es el camino a seguir. Y no sólo lo digo yo, ni otras empresas que puedan estar influenciadas por sus intereses económicos; la ciencia lo respalda con estudios recientes:
Evolving Risk of Wildfires in Europe “Shifting from suppression to prevention – U.N. office for disaster risk reduction”.
Después de 7 años de investigación, este estudio del USDA Forest Service sugiere que el Fire Boss es el medio aéreo más efectivo en la mayoría de los incendios forestales, sin ni siquiera tener en cuenta el coste, el cual es uno de los puntos más favorables a la hora de elegir el AT802 Fireboss. Este otro estudio también va en la misma dirección: ataque inicial rápido como la estrategia más eficaz.
Haz click aquí si quieres saber más sobre el tema.
La paradoja de los Fireboss en USA – en casa del herrero, cuchara de palo
Todo lo anteriormente expuesto se traduce en una paradoja difícil de entender para un español que ha pasado los últimos 10 años ayudando a prevenir mega-incendios en Europa, volando una aeronave hecha en U.S.A., mediante un sistema combinado de ataque inicial rápido (un tándem entre helicópteros y Fireboss) que se está convirtiendo en una tendencia mundial.
– ¿Cómo es posible que en USA, el país que lidera el mundo, con talento y capacidad para ser números 1 en practicamente cualquier campo de especialización, orgullosos y protectores de su producto nacional, pasen todo esto por alto?
– ¿Cómo es posible que no se hayan beneficiado de un avión fabricado en Minnesota, a pocos estados de distancia de California?
– Resulta extraño, o al menos paradójico, que muchos de los recientes incendios de California estuvieran a tan solo 80 millas de Silicon Valley, la zona con la mayor concentración de emprendimiento y tecnología del mundo, y todavía anden atascados en el statu quo y la estrategia de los últimos 60 años, bajo el mantra vacío de “cuanto más grande, mejor”.
– ¿Cuántas temporadas más de devastadores incendios se necesitan para cambiar el paradigma existente, seguir los pasos de otros Estados los cuales han mostrado ser más efectivos y darle al Fireboss la oportunidad de demostrar su eficacia en California?.
Suena todo muy extraño y paradójicamente, por lo que he visto en otros escenarios, ser rentable quizás no siempre ayuda.

Muchos de vosotros estaréis pensando que no es asunto mío y que estoy metiendo en un charco que no me corresponde…»au contraire mon frère», es asunto mío, es asunto tuyo y es asunto de todos.
Hoy es California; mañana podría ser tu país, o tu pueblo el que esté envuelto en llamas.
“Lo que no beneficia a la colmena, no beneficia a la abeja” Marco Aurelio.
Las consecuencias de los incendios forestales tienen un impacto devastador a nivel global:
- En primer lugar, se estima que en el 2020 los incendios forestales de California han generado más de 91 millones de toneladas de CO2, según los datos de Global Fire Emissions Database (GFED). Haciendo una media anual, los incendios forestales queman mundialmente un área equivalente al tamaño de la India y emiten más dióxido de carbono a la atmósfera que los coches, trenes, barcos y aviones juntos. Las emisiones de carbono totales de los incendios forestales en 2019 alcanzaron los 7.8 billones de toneladas, las mayores registradas desde 2002, según la GFED. Sólo los incendios en Australia emitieron 409.700.000 toneladas de CO2 en el verano de 2019. Los incendios en el Ártico emitieron 182.000.000; los que tuvieron lugar en la Amazonía brasileña 392.000.000 y los incendios de Indonesia 360.000.000. El humo de los catastróficos incendios de California, Oregon y Washington recorrió más de 5.000 millas cruzando el Océano Atlántico y entrando en la atmósfera sobre Europa, según las observaciones realizadas por el Servicio de Monitorización de la Atmósfera Copernicus, una agencia científica que forma parte de la Comisión Europea.
- En segundo lugar, el humo de los incendios forestales mata cada año alrededor de 340.000 personas – un tercio de las muertes producidas por COVID-19. Ver estudio. Otro estudio publicado en 2018 en el Journal of the American Health Association documentó el registro de más de un millón de visitas en Urgencias durante los incendios del Norte y Centro de California en 2015. Curiosamente, en los días en que los incendios produjeron más humo, se registraron más visitas a Urgencias de mayores de 65 años aquejados de enfermedades cardiovasculares y riesgos asociados.
- En tercer lugar, aunque no menos importante, los incendios forestales producen una media de 300 muertes anuales. Estos números incluso han aumentado significativamente en los últimos años. En Portugal solo en el 2017 se registraron en 2 ocasiones cerca de 100 muertes. Yo estuve allí, combatiendo los incendios volando en primera línea como se aprecia en este video. Las escenas dantescas de las pérdidas personales y materiales de los que sobrevivieron son indescriptibles. Permanecerán en mi memoriapara los restos.
Aunque lo ocurrido en California debe ser más complejo, es posible que este simplificando el escenario y que me falte información, en ocasiones, ésta es la raíz del problema. Lo complicamos y lo sobredimensionamos todo, agravados por los dogmas, perspectivas a largo plazo e intereses económicos ocultos.
“El mundo moderno está lleno de hombres que sostienen dogmas con tanta firmeza que ni siquiera se dan cuenta de que son dogmas. Incluso puede decirse que un mundo moderno, como entidad corporativa, sostiene ciertos dogmas con tanta firmeza que no se da cuenta de que son dogmas” G.K. Chesterton.
El físico y matemático alemán Max Planck dijo una vez que “la ciencia avanza funeral tras funeral”.
En otras palabras:
“Un nuevo descubrimiento científico no convence a los demás ni les hace ver la luz, sino más bien cuando los demás mueren, nace una nueva generación más conectada a la nueva realidad”.
Hoy en día prefiero otro dicho:
“El secreto del cambio es focalizar toda tu energía, no en pelear lo antiguo, sino en construir lo nuevo”.
Concluyendo, USA es un gran país líder mundial que posee la tecnología, los medios y el capital financiero y humano.
Tan simple como eso.
¿Pasamos página?
Nota del Autor:
Soy piloto de Fireboss, y admito que mis propios sesgos cognitivos me influyen. Entre ellos está el sesgo retrospectivo: aunque mi corazón está con aquellos que se dejan la piel combatiendo contra los incendios, lo cierto es que escribo esto desde la comodidad de mi casa y a toro pasado. Puede ser que también me influya el de correspondencia, el de confirmación y el de autoservicio.
Pero tan reales como mis sesgos (en los que todos caemos, con más o menos conciencia) es el hecho de que mi modus operandi está dirigido por mis valores, mi filosofía de vida y mi ética profesional.
Soy dueño de mis estándares y si encuentro una compañía que se alinea con mi filosofía, ¡bingo!, brindo mis servicios y establecemos una sinergia laboral bajo un marco «ganar-ganar».
Actualmente, coopero con una coorporación como jefe de pilotos de flota de Fireboss e instructor jefe, soy padre de familia, ciudadano español y habitante del mundo, de modo que lo que ocurre a al otro lado del Atlántico, a 9000Kms, no me deja indiferente.
Considero que tengo el derecho moral de dar mi opinión, del mismo modo que tengo el derecho asertivo de cambiar de parecer y pedir disculpas si alguna de mis declaraciones son incorrectas o inexactas.
Soy un emprendedor económicamente independiente de los trabajos aéreos. No necesito promocionar productos, marcas o ideas en las que no crea firmemente para pagar una hipoteca.
Contribuyo internacionalmente como consultor externo de aviación movido no por dinero, sino por tres pilares fundamentales:
- La huella emocional que mi padre dejó en mi (piloto de extinción desde los años 70 y que falleción cuando yo tenía 8 años)
- El propósito genuino de proteger a la sociedad
- La responsabilidad autoimpuesta de dejar mi legado: un escenario más seguro para las futuras generaciones de aviadores, a las que bien podría pertenece mi hijo